Aspectos básicos de la interculturalidad y la pluriculturalidad: su impacto en las fuentes del Derecho privado costarricense en relación con el Derecho consuetudinario indígena

Basic aspects of interculturality and pluriculturalism: their impact on the sources of Costa Rican private law in relation to Indigenous customary law

Contenido principal del artículo

Ruth Alpízar Rodríguez

Resumen

El principio de interculturalidad está presente en tratados internacionales ratificados por Costa Rica desde hace varias décadas, pero es hasta épocas recientes que ha empezado a tener la importancia y respeto que amerita. Con la reforma constitucional del 2015, que reconoce expresamente es Costa Rica una nación multiétnica y pluricultural, se resalta aún más la importancia de dimensionar su vínculo con las fuentes normativas y el Derecho consuetudinario indígena. También cambia el paradigma con base en el cual se analizaba y asignaba valor a la costumbre como fuente no escrita del ordenamiento jurídico costarricense. El peritaje cultural resulta ser una herramienta fundamental para su debida aplicación.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Ruth Alpízar Rodríguez, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica

Máster en Administración de Justicia, énfasis en materia civil, Universidad Nacional (UNA). Especialista en materia agraria y ambiental, Universidad de Costa Rica (UCR). Profesora de la UCR en los cursos Derechos Reales, Derecho Ambiental, Principios de Derecho Privado y Derecho Agrario. Facilitadora de la Escuela Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, en Derecho Ambiental y en la Especialidad de la materia agraria. Jueza agraria de primera instancia y suplente en Tribunal de Apelaciones desde hace más de veinte años.  Ha realizado diversas publicaciones en materias ambiental, agraria, procesal y derecho de la persona consumidora.

Referencias Ver

Circular 173 de 2019 [Corte Suprema de Justicia]. Modificación a las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad. Abril 13, 2019. (Costa Rica).

Circular 188 de 2019 [Corte Suprema de Justicia]. Modificación a la circular 123-2019 Sobre los 21 ejes de acción recomendados por Comisión de Acceso a la Justicia con ocasión del cumplimiento de las Medidas Cautelares N°321-12 del 30 de abril de 2015 establecidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra Costa Rica. Octubre 17, 2019. (Costa Rica).

Circular 227 de 2020 [Corte Suprema de Justicia]. Lineamientos para la realización de puestas en posesión y desalojos de personas en situación de vulnerabilidad o vulnerabilizadas, entre otras, pertenecientes a pueblos indígenas, en situación de discapacidad, adultas mayores y menores de edad. Octubre 12, 2020. (Costa Rica).

Circular 32 de 2021 [Corte Suprema de Justicia]. Lineamientos para las personas servidoras judiciales en relación con las Medidas Cautelares 321-12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado, y aplicación de la normativa internacional de derechos humanos a personas indígenas. Febrero 12, 2021. (Costa Rica).

Circular 108 de 2021 [Corte Suprema de Justicia]. Reiteración de la circular 10-09 sobre las Reglas Prácticas para facilitar el acceso a la justicia de las Poblaciones Indígenas. Mayo 14, 2021. (Costa Rica).

Código Civil, 1985. Ley 30 abril 19, 1985. 01 de enero 1988, (Costa Rica).

Código de Comercio, 1964. Ley 3284 abril 30, 1964. 27 de mayo de 1964, (Costa Rica).

Código Procesal Agrario, 2018. Ley 9609 setiembre 27, 2018. 28 de febrero 2025, (Costa Rica).

Constitución Política (1949), 7 de noviembre 1949, Colección de leyes y decretos, Tomo 2, 1949, (Costa Rica).

Convenio 107 OIT, 1957. Convenio de OIT 107 sobre Protección de Pueblos Indígenas y Tribales. Colección de leyes y decretos, Tomo 1, 1959, (Costa Rica).

Convenio 169 OIT, 1989. Convenio de OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Gaceta 234 de 4 de diciembre 2012, (Costa Rica).

Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia 3003; noviembre 4 de 1992

Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia 12743; noviembre 12 de 2004.

Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia 20139; diciembre 11 de 2014.

Corte Suprema de Justicia. Sala Constitucional. Sentencia 529; enero 17 de 2017.

Corte Suprema de Justicia. Sala Tercera. Sentencia 1339; noviembre 23 de 2005.

Corte Suprema de Justicia. Sala Tercera. Sentencia 1335; agosto 29 de 2012.

Corte Suprema de Justicia. Sala Tercera. Sentencia 1039; agosto 07 de 2015.

Declaración universal sobre la diversidad cultural de 2001. [UNESCO]. Noviembre 2 de 2001.

Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas de 2007. [ONU]. Setiembre 13, 2007.

Estrada, J & Smith, Anger & González, Maylin (2019) Lineamientos de educación intercultural. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. Https://mep.go.cr/sites/default/files/lineamientos-educ-intercultural.pdf (20 octubre 2021).

Imaginario, Andrea (2020). Interculturalidad (2020). Https://www.significados.com/interculturalidad/ (22 octubre 2021).

Ley 5525, 1974. Ley de Planificación Nacional. Colección de leyes y decretos, Tomo 2, 1974, (Costa Rica).

Ley 8916, 2010. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Gaceta 32 de 15 de febrero 2011, (Costa Rica).

Ley 9305, 2015. Reforma el artículo 1° de la Constitución Política para establecer el carácter Multiétnico y Pluricultural de Costa Rica. Gaceta 191 de 01 de enero 2015, (Costa Rica).

Ley 9593, 2018. Acceso a la Justicia de los puebles indígenas de Costa Rica. Gaceta 179 de 29 de setiembre 2018, (Costa Rica).

Torrealba, F (2019). Principios del Derecho privado. Juricentro.

Resolución 2888 XLVI-O/16 de 2016 [Organización de Estados Americanos (OEA)]. Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Junio 14 de 2016.

OMPI (2021). El Derecho Consuetudinario y los Conocimientos Tradicionales. Reseña N°7. Https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_tk_7.pdf

Poder Judicial. Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José. Sentencia 304; enero 24 de 2006.

Poder Judicial. Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José. Sentencia 592; enero 10 de 2020.

Poder Judicial. Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil San José. Sentencia 291 agosto 17 de 2017.

Poder Judicial. Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia 817; octubre 18 de 2001.

Poder Judicial. Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia 1324; noviembre 10 de 2010.

Poder Judicial. Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia 913; julio 21 de 2011.

Poder Judicial. Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia 1006; agosto 11 de 2011.

Poder Judicial. Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia 1206; septiembre 13 de 2011.

Poder Judicial. Tribunal de Casación Penal de San José. Sentencia 1394; octubre 19 de 2011.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.