La conciliación como una forma de solución de los conflictos en la vivienda familiar, dentro del proceso ejecutivo hipotecario, en el sistema judicial panameño

Contenido principal del artículo

Giselle Marie Moncada Ramírez de Vásquez

Resumen

Como consecuencia de la crisis económica generada por el COVID-19, los acreedores y deudores confrontan preocupaciones sobre el pago de las hipotecas morosas.  El problema agrava cuando la garantía de estos préstamos lo constituye la vivienda de la familia, el lugar donde convive la célula madre de la sociedad.    Para evitar un colapso en el sistema nacional de crédito y una crisis general de vivienda, se propone la conciliación como solución en el proceso ejecutivo hipotecario de este tipo de inmueble.


A través de la conciliación se exploran más alternativas, como la dación en pago, la entrega a un corredor de bienes raíces de la propiedad para su venta, el sometimiento voluntario del deudor al remate, la posibilidad de una salida pacífica del bien inmueble, entre otras.  Es la calidad de experto del conciliador y su facultad activa de proponer soluciones lo que añade valor agregado a esta propuesta.       


El problema es que no se está usando la conciliación para la solución de un proceso ejecutivo hipotecario de la vivienda familiar, cuando su aplicación en este tipo de procesos sería un aporte para Panamá y los países que tengan un sistema de adquisición de viviendas familiares garantizadas con préstamos hipotecarios.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Referencias Ver

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.