La cláusula arbitral y la justicia ordinaria
The arbitration clause and ordinary justice
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se aborda lo concerniente a la cláusula arbitral o cláusula compromisoria, la cual suele estar inserta como una de las muchas cláusulas que vinculan a dos o más partes al realizar un acuerdo de voluntades o contrato. Dicha cláusula obliga a las partes contratantes a dirimir sus conflictos ante un tribunal de arbitraje, en lugar de acudir a la jurisdicción ordinaria.
Esta cláusula compromisoria, que se incorpora frecuentemente en contratos como un mecanismo para resolver controversias.
Para este análisis se toma como referencia la Ley 131 (2013), artículo 7 que regula el arbitraje comercial nacional e internacional en Panamá. Esta norma busca, de forma breve, que se reconozca que cuando las partes en un acuerdo insertan una cláusula compromisoria al contrato o acuerdo de voluntades, la competencia para dirimir ese conflicto es la vía arbitral y no la justicia ordinaria, plasmando obviamente nuestro punto de vista en base al tema que analizaremos.
Sin embargo, a través de éste artículo, se busca lograr que el lector tenga un panorama claro sobre la vía jurisdiccional competente para dirimir las demandas que contengan una cláusula compromisoria. Esta cláusula obliga a las partes a someter sus conflictos a un Tribunal Arbitral, en lugar de recurrir a la jurisdicción ordinaria.
Tanto nuestra Carta Magna, Código Civil, Código Judicial y el nuevo Código Procesal Civil (2023), le presentan a las partes el camino que deben utilizar para dirimir sus controversias que surgen de un acuerdo que contenga una cláusula compromisoria e incluso está consagrado a nivel constitucional.
Detalles del artículo
Referencias Ver
Cantuarias, F. (1995). El convenio arbitral en la ley general de arbitraje, ley 26572. Revista Derecho-PUCP. 49-238.
Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. (2015). Reglamento de arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP). https://cecap.com.pa/wp-content/uploads/2019/03/1-Reglamento-Arbitraje-P%C3%A1gina-Web.pdf
Constitución Política de la República de Panamá (2004), 24 de octubre de 1994, Gaceta Oficial de la República de Panamá No. 22650, (Panamá)
Código Civil, 2003. Ley 2 de 22 de agosto de 1916, (Panamá).
Código Judicial de la República de Panamá. (2019): Sistemas Jurídicos, S.A.
Código Procesal Civil, 2023. Ley 406 de 9 de octubre de 2023, (Panamá).
Convención Interamericana Sobre Arbitraje Comercial Internacional - Panamá. (1975).
Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá. Sala Cuarta de Negocios Generales. (2021). Fallo de veintisiete 27 de diciembre de 2021.
Goldstein, M. (2008). Diccionario Jurídico Consultor Magno (1°. ed.). Editorial Círculo Latino Austral S.A. (MMVIII) (Grupo Clasa)
Ley 131, 2013. Que regula el arbitraje comercial nacional e internacional en Panamá y dicta otra disposición. Gaceta N°.27449-C (Panamá).
Ossorio, M. (1994). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales (25.ª ed.). Editorial Heliasta S.R.L.