Los Acuerdos Simplificados en Panamá
The executive agreements in Panama
Contenido principal del artículo
Resumen
Los acuerdos en forma simplificada son un mecanismo que agiliza las relaciones diplomáticas al permitir la celebración expedita de acuerdos internacionales. En Panamá, han sido utilizados en distintos contextos de política exterior; sin embargo, su naturaleza jurídica y su relación con el derecho constitucional han generado debates sobre su validez y control.
A pesar de su uso recurrente, estos acuerdos carecen de una regulación específica en el ordenamiento jurídico panameño, lo que ha llevado a la Corte Suprema de Justicia a delimitar su alcance a través de sus fallos. Este artículo analiza el papel de estos acuerdos en la política exterior panameña, los distintos enfoques adoptados por la corte y los efectos de la ausencia de regulación en su aplicación.
A través del análisis de decisiones judiciales clave, se exploran las implicaciones del vacío normativo y su impacto en la institucionalidad del Estado.
Detalles del artículo
Referencias Ver
Allard , B. (2018). La Invasión de Panamá de 1989 y el fin de la bipolaridad. Tareas(159), 129-140.
Arreglo Complementario Salas-Becker. Panamá - Estados Unidos. 5 de febrero de 2002, Gaceta Oficial de la República de Panamá N°24492 de 15 de febrero de 2002.
Arreglo Arias Calderón-Hinton. Panamá - Estados Unidos. 18 de marzo de 1991, Gaceta Oficial de la República de Panamá N°21764 de 12 de abril de 1991.
Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. 23 de mayo de 1969. https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/convencion_viena.pdf
Constitución Política de la República de Panamá (2004), 15 de noviembre de 2004, Gaceta Oficial de la República de Panamá N°25176, (Panamá).
Constitución Política de la República de Panamá (1983), 20 de mayo de 1983, Gaceta Oficial de la República de Panamá N°19815, (Panamá).
Constitución Política de la República de Panamá (1994), 24 de octubre de 1994, Gaceta Oficial de la República de Panamá N°22650, (Panamá).
Convenio de Donación. Panamá - Estados Unidos. 3 de julio de 1990. Gaceta Oficial de la República de Panamá N°21581 de 17 de julio de 1990.
Corte Constitucional de la República de Colombia. Auto 288-10 (M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio; 17 de agosto de 2010).
Corte Suprema de Justicia. Pleno. Demanda de Inconstitucionalidad contra el Convenio OIRSA. (M.P. Raúl Trujillo Miranda; 10 diciembre de 1993). (Panamá).
Corte Suprema de Justicia. Pleno. Demanda de Inconstitucionalidad contra el Convenio de Donación. (M.P. Aura E. Guerra de Villalaz; 13 de junio de 1991). (Panamá).
Corte Suprema de Justicia. Pleno. Consulta de Inconstitucionalidad sobre exoneración de impuesto sobre la renta. (M.P. José Manuel Faúndes; 14 de enero de 1994). (Panamá).
Corte Suprema de Justicia. Pleno. Demanda de Inconstitucionalidad contra el Convenio Salas-Becker. (M.P. Abel Augusto Zamorano; 6 de diciembre de 2018). (Panamá).
González, R. (9 de diciembre de 2010). El debate constitucional sobre los acuerdos simplificados. La Estrella de Panamá.
Guerra, C. I. (2024). La Constitucionalidad de los Acuerdos en Forma Simplificada en el Ordenamiento Jurídico Panameño. Panamá: [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santa María La Antigua].
Illueca, J. (2008). Al socaire. Panamá: Editora Sibauste, S.A.
González, R. (2010, diciembre 5). El debate constitucional sobre los acuerdos simplificados. La Estrella de Panamá. https://panaletras.wordpress.com/category/gonzalez-m-rigoberto/
Ley 6, 1980. Por la cual se adicionan, modifican y se derogan, algunos artículos del Decreto Ley No. 16 de 30 de junio de 1960, modificado por el Decreto Ley No. 13 de 20 de septiembre de 1965, sobre Migración. Gaceta Oficial de la República de Panamá N°19031 de 19 de marzo de 1980, (Panamá)
Ley 11, 1907. Por la cual se concede una autorización al Poder Ejecutivo. Gaceta Oficial de la República de Panamá N°444 de 1 de mayo de 1907, (Panamá)
Ley 20, 1991. Por la cual se aprueba el TRATADO ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS PENALES, firmado en Panamá, el 11 de abril de 1991. Gaceta Oficial de la República de Panamá N°21837 de 25 de julio de 1991, (Panamá)
Pantoja, C. G. (2016). Los tratados en forma simplificada. Revista Costarricense de Política Exterior, 61-83. Obtenido de http://www.rree.go.cr
Shaw, M. (2021). International Law. Cambridge: Cambridge University Press.
Torres, A. (2014). Consideraciones Sobre la Conceptualización de los Tratados Ejecutivos. Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público.
Vargas, O. (2022). Los Tratados y la Constitución Nacional. IUSTITIA et PULCHRITUDO, 3(1), 43-80.
Vargas, O. (2024). Los acuerdos en forma simplificada y su incidencia en Panamá. Panamá: Procuraduría de la Administración.