Acuerdos de mediación penal: Factores que propician su incumplimiento en la Provincia de Panamá en el año 2022

Contenido principal del artículo

Erick Javier González González

Resumen

La mediación penal ha demostrado ser una forma de solución de los conflictos penales que ha tomado mayor relevancia entre víctimas y victimarios por los múltiples beneficios que se obtienen, por lo que en este artículo se resalta la importancia del acuerdo de mediación como una herramienta eficaz para garantizar una tutela judicial efectiva ausente de la función punitiva del Derecho Penal. Sin embargo, para el año 2022 se percibió una significativa cifra de casos de incumplimiento del acuerdo de mediación si se toma como referencia las sesiones de seguimiento de acuerdo realizadas por los centros de mediación del Órgano Judicial que fue de 176, por lo que en este artículo se identifican los principales factores que llevaron a una de las partes a incumplir el acuerdo de mediación penal, enfocado en el imputado. En el abordaje del presente estudio se utilizaron los métodos documental, exegético y cualitativo donde se aplicó una entrevista semi-estructurada a algunos Jueces de Garantías, lo que permitió concluir que el no tener dinero, la falta de voluntad de cumplir lo acordado y la ausencia de un seguimiento posterior a lo pactado son los principales factores que propician el incumplimiento del acuerdo de mediación penal. A su vez, el incumplimiento del acuerdo de mediación genera consecuencias tanto en la jurisdicción penal como en la jurisdicción civil, por lo que a futuro se requieren realizar reformas.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Referencias Ver

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.