EL CONTRAINTERROGATORIO DENTRO DEL JUICIO ORAL. ASPECTOS LÓGICOS, PRÁCTICOS Y LEGALES
Barra lateral del artículo
Contradicción
Buscar en el sitio

Contrainterrogatorio
Buscar en el sitio

Declaración
Buscar en el sitio

Desacreditar
Buscar en el sitio

Detalles
Buscar en el sitio

Necesidad
Buscar en el sitio

Perito
Buscar en el sitio

Preguntas
Buscar en el sitio

Rapidez
Buscar en el sitio

Sugestivas
Buscar en el sitio

Temas
Buscar en el sitio

Testigo
Buscar en el sitio

Contradiction
Buscar en el sitio

Cross-examination
Buscar en el sitio

Declaration
Buscar en el sitio

Discredit
Buscar en el sitio

Details
Buscar en el sitio

Necessity
Buscar en el sitio

Expert
Buscar en el sitio

Questions
Buscar en el sitio

Quickness
Buscar en el sitio

Suggestive
Buscar en el sitio

Subjects
Buscar en el sitio

Witness
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como norte la comprensión en su totalidad del contrainterrogatorio como parte fundamental de la prueba testimonial, comenzando con sus orígenes, su finalidad, las formas como ha de realizarse, las implicaciones y consecuencias del mismo y sobre todo, el entendimiento a cabalidad de su trascendencia dentro del Juicio Oral.
Detalles del artículo
Jennifer Cristine Saavedra Naranjo, Órgano Judicial
La licenciada Jennifer Cristine Saavedra Naranjo, empezó como oficial mayor en el Juzgado Primero Seccional de Familia del Segundo Circuito Judicial de Panamá, posteriormente pasó a ser asistente de juez en el Juzgado Segundo de Circuito del Ramo de lo Civil de Panamá, estuvo nueve (9) meses en el Programa de Descongestión Judicial como asistente de los jueces civiles, fue asistente de magistrado en el Primer Tribunal Superior de Justicia en el año 2013, y en el año 2014 fue nombrada como Jueza Primera Municipal de Familia del Segundo Circuito Judicial de Panamá.
Actualmente, es jueza de Juicio Oral del Primer Circuito Judicial de Panamá, en el sistema penal acusatorio.
Referencias Ver
Baytelman, A. y Duce, M. (2016). Litigación Penal Juicio Oral y Prueba. Grupo Editorial Ibañez.
Código Procesal Penal (2018). Panamá.
Fierro-Méndez, H. (2017). El Testigo en el Proceso Penal Acusatorio. -En Preguntas y Respuestas-. Ediciones Doctrina y Ley.
García, J., Romero, L et al. (2013). La Técnica del Interrogatorio. Ediciones de la U. Bogotá.
Guevara, I. (2017). Manual de Litigación Oral. Valletta Ediciones.
Ley No. 15 de 28 de octubre de 1976. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Ley No. 15 de 28 de octubre de 1977. Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Romero, C. (2017). Manual de Técnicas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio en el Sistema Acusatorio. Ediciones Jurídicas Andrés Morales.