DEL DOLO Y LA TEORÍA DEL DELITO. LA IMPORTANCIA DE SU PENALIDAD EN EL JUICIO DE REPROCHE

Contenido principal del artículo

Carlos Manuel Pedro Pablo Barragán Quiróz

Resumen

La figura básica del dolo, ya no es la misma que dominaba la doctrina clásica, hemos pasado del causalismo, al finalismo y nos encontramos ante la imputación objetiva junto al principialismo. Debido a esto, es necesario dominar todas las figuras del dolo, como el directo o de primer grado, el dolo de segundo grado o de consecuencias necesarias, el dolo eventual, incluso la preterintención, esto aunado a la culpa consciente o inconsciente, dado que de acuerdo al valor que le dará cada juzgador a la conducta del justiciable, así mismo será la pena; es decir, al individualizar la pena el juez debe tomar en cuenta todos los actos previos, durante y posteriores a la conducta del agente, así entonces llegará a una pena concreta. Lo digo porque la mera conducta inserta solamente en el dolo directo, no siempre podría llevar la pena correcta.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Referencias Ver

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.