Detención provisional o libertad bajo cautela aproximación a un derecho garantista y utilitarista

Contenido principal del artículo

Carlos Manuel Pedro Pablo Barragán Quirós

Resumen

La detención provisional, ha sido a través de la historia uno de los temas más discutidos y atacados en el Derecho Procesal Penal.  Mediante la utilización de esta medida instrumental las cárceles se han mantenido hinchadas de culpables y no culpables.  En este conciso ensayo pretendemos proyectar que la privación de libertad no debe convertirse bajo ninguna circunstancia en una pena anticipada.  Los embates que padece una persona en un centro penitenciario no tienen vuelta atrás.  El juzgador, al momento de decidir sobre lo que argumenten las partes, debe avocarse a una justificada, proporcional e idónea detención provisional o una libertad con ciertas limitaciones.  Por esto, la detención provisional es la última ratio, la última medida que se ha de aplicar para asegurar el proceso, a la víctima y la sociedad en general.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Referencias Ver

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.