Análisis jurisprudencial de la suspensión condicional del proceso penal
Barra lateral del artículo
Métodos de solución de conflictos
Buscar en el sitio

Suspensión Condicional del Proceso
Buscar en el sitio

Código Procesal Penal
Buscar en el sitio

atenuantes
Buscar en el sitio

Código Penal
Buscar en el sitio

Conflict resolution methods
Buscar en el sitio

Conditional Suspension Process
Buscar en el sitio

Criminal Procedure Code
Buscar en el sitio

mitigating
Buscar en el sitio

Penal Code
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
La Suspensión Condicional del Proceso, es un procedimiento que tiene sus bondades y requisitos específicos, contemplados en nuestras normas adjetivas, visualizando condiciones que de alguna forma buscan un resarcimiento a la víctima, ya sea de manera psicológica, económica cumpliendo con el objetivo de resocialización e integración social.
Detalles del artículo
Atanacio Jesús García Vargas, Órgano Judicial
Estudió Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Música en la Universidad de Panamá con la orden “sigma lamda”. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la ISAE UNIVERSIDAD. Es master en Derecho Penal y derecho Procesal Penal; Master en educación superior y mantiene sendos diplomados en sistema penal acusatorio, derechos humanos entre otros.
A ocupado cargos de escribiente II en la Fiscalía Segunda de la provincia de Herrera; Oficial Mayor del Juzgado Municipal del Distrito de Pesé; Oficial Mayor del Juzgado Municipal del Distrito de Chitré; Secretario Judicial de ambos Juzgados. Realizó suplencias de Juez Municipal del Distrito de Chitré y suplencias de Defensor Público de las provincias de Herrera, Los Santos y Chiriquí.
Actualmente trabaja con Defensor Asistente de la provincia de Herrera y se desenvuelve como docente en distintas universidades de la localidad.
Referencias Ver
Código de Procedimiento Penal, 2004. Ley 906 agosto, 31, 2004, 31 de agosto de 2004, (Colombia).
Código Judicial, 1995. Ley 1 enero, 3, 1995, 6 de enero de 1995, (Panamá).
Código Penal, 2007, Ley 14 mayo, 18, 2007, 22 de mayo de 2007, (Panamá).
Código Procesal Penal, 2008. Ley 63 agosto, 28, 2008, 29 de agosto de 2008, (Panamá).
Constitución Política de la República de Panamá. (1972), Gaceta Oficial No.25176, (Panamá).
Corte Suprema de Justicia, Pleno, Número del proceso 201400009558, Magistrado Ponente: Abel Augusto Zamorano, Sentencia sin número de fecha 22 de marzo de 2017.
Corte Suprema de Justicia, Pleno, Número del proceso: 201400002119, Magistrado Ponente: Harley J. Mitchell D., Sentencia sin número de 23 de abril de 2015.
Tribunal Superior de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial, Número del proceso 201700007911, Magistrada Sustanciadora Flor María González Miranda, Sentencia sin número de fecha 2 de abril de 2018.
Vergara Batista, América del Rosario. (2019). Suspensión condicional del proceso como mecanismos alternativo de solución al conflicto dando como resultado justicia restaurativa. Consultado el 31 de marzo de 2021 y recuperado http://eprints.uanl.mx/18509/1/la%20transversalidad%20160%20x%20210%20%281%29.pdf#page=75