El fenómeno de la constitucionalización de las garantías procesales, con especial referencia al principio acusatorio como norte en el proceso penal panameño
Barra lateral del artículo
Constitucionalización
Buscar en el sitio

garantías procesales
Buscar en el sitio

juicio justo
Buscar en el sitio

tutela judicial
Buscar en el sitio

debido proceso
Buscar en el sitio

principio acusatorio
Buscar en el sitio

Constitutionialization
Buscar en el sitio

procedural guarantees
Buscar en el sitio

fair trial
Buscar en el sitio

judicial tutelage
Buscar en el sitio

proper process
Buscar en el sitio

accusatorial principle
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
La entrada en vigencia del sistema penal acusatorio, trae dentro de su matriz de principios y garantías la constitucionalización del proceso, con lo cual el proceso queda supeditado a las normas tanto constitucionales como internacionales, que incidan en los derechos humanos y en la dignidad de la persona. A la vez, se reflexiona sobre cómo constitucionalización y proceso conforman uno solo, ya que no puede hablarse de proceso sin las garantías de un sistema constitucionalizado de derecho, valorando el significado dentro del proceso penal del denominado principio acusatorio, y señalando los criterios internacionales mínimos para que un proceso sea justo.
Detalles del artículo
Viterbo Quintero, Órgano Judicial
Ha ocupado durante más de 16 años diversos cargos en el Órgano Judicial de la República de Panamá, que guardan relación con la rama civil, penal, agraria, contencioso administrativa y constitucional.
Posee, Maestría en Derecho Procesal con Énfasis en Principios del Debido Proceso y Tutela Judicial de la Universidad Latina, Diplomado en Sistema Penal Acusatorio de la UPAM Curso Habilitante del Sistema Penal Acusatorio, Curso Orientación al Sistema Penal Acusatorio Panameño, ABA ROLI PANAMA, Curso Generalidades del Sistema Penal Acusatorio de Escuela Judicial de Panamá, Postgrado en Derecho Procesal Penal del INEJ, Diplomado La Gestión Bancaria y sus Operaciones del Instituto Bancario Internacional, Diplomado La Gestión Bancaria y sus Operaciones en la Prevención del Delito Financiero del Instituto Bancario Internacional, Curso de Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, España.
Actualmente, se desempeña como Juez de Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio del Primer Circuito Judicial de Panamá.
Referencias Ver
Carbonell, Miguel, Sánchez Gil, Rubén "¿Qué es la constitucionalización del derecho?".
Gómez Colomer, Juan Luis. Adversarial System, proceso acusatorio y principio acusatorio: Una reflexión sobre el modelo de enjuiciamiento criminal aplicado en los Estados Unidos de Norte América. Revista del Poder Judicial.
Constitución Política de la República de Panamá
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Código Procesal Penal Panameño