Accorinti, J. P. (2023). El proceso de estandarización de las prácticas forenses como factor determinante en la calidad de los resultados. El rol de la Organización de los Comités por Área Científica para las Ciencias Forenses (OSAC). Minerva, 2(6), 46–54. https://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/121
Armuelles, Y., Rodríguez, N., Trotman, D., Vázquez, A., y Zambrano, J. (2023). Estandarización y retos éticos en la redacción de informes periciales aplicados a la práctica forense. Revista Semilla Científica, 1(4), 677–686. https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1308
Barquero-Morales, W. G. (2022). Análisis de Prisma como Metodología para Revisión Sistemática: una Aproximación General. Saúde em Redes, 8 (sup1), 339–360. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360
Código Agrario. Ley 55 de 2011. 30 de mayo de 2011, (Panamá).
Código Judicial. Ley 29 de 1984. 6 de diciembre de 1984, (Panamá).
Código Penal. Ley 14 de 2007. 18 de mayo de 2007, (Panamá).
Díaz de Salas, Y. (2020). Mirada Fenomenológica desde las Competencias Investigativas en las Líneas de Investigación de la UNESR. Revista Scientific, 5(15), 269-287, e-ISSN: 2542-2987. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.13.269-287
Gómez-Lara, V. B. (2021). Incidencia de la prueba pericial contable y tributaria en el tribunal contencioso administrativo y tributario.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2023). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2a. Ed.). México, D. F., México: McGraw-Hill.
Moreira-Macías, E. L. (2023). Importancia, características y responsables de los informes periciales de avalúo de bienes inmuebles. Diseño arte y arquitectura, (15), 91–106. https://doi.org/10.33324/daya.vi15.708
Oblitas-Falero, Y. E. (2023). La calidad de los informes periciales en sus diversas modalidades de falsificación de firmas en el departamento de grafotecnia de la Policía Nacional del Perú, Lima 2022.
Reyes-Legaza, C. (2014). El Oficio de Perito Trabajador Social: Reflexiones Acerca de la Construcción y Fundamentación del Peritaje Social. / The Profession of Social Worker Expert: Reflections about the Construction and Foundation of Social Expert Appraisal. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (9), 113-128. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/117
Reyes-Legaza, C. (2018). Una mirada metodológica al peritaje social: análisis, consideraciones y propuesta situada. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, (89), 4.
Rodríguez-Navas, P. M., Solá, N. S., y Rius, M. C. (2017). Metodologías de evaluación de la transparencia: procedimientos y problemas. Revista latina de comunicación social, (72), 818-831.
Sánchez, C. O. y Pinto, E. A. (2023). Evaluación de aptitud del suelo para actividades agrícolas en Plato, Magdalena mediante las herramientas avanzadas de análisis espacial. [Diplomado de profundización para grado]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/59650
Semprini, G. (2015). Estandarización de procedimientos y protocolos del laboratorio de Informática Forense. In Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2015)-JAIIO 44 (Rosario, 2015).
Villanueva, V. H. (2013). El ejercicio del peritaje antropológico en Chihuahua. El escenario jurídico. Diario De Campo, (11), 17–23. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/3243