Desafíos Fiscales de la Economía Digital en Panamá

Taxes Challenges in Panama Digital Economy

Contenido principal del artículo

Franchiska Kamani Avila

Resumen

Este artículo tiene como objetivo general analizar los desafíos tributarios de la economía digital en Panamá, para evaluar y examinar las diferentes soluciones planteadas y estudiadas por las diversas organizaciones internacionales. Entre los objetivos específicos, podemos mencionar: analizar las iniciativas de las Organizaciones Multilaterales, concernientes a la tributación de la economía digital; e identificar las alternativas de Panamá en la tributación de la economía digital ante la falta de consenso internacional.


Los resultados ofrecidos por este estudio permiten constatar la necesidad de difundir los mecanismos tributarios que el Estado ofrece al contribuyente para que cumpla con su responsabilidad tributaria, y contribuya al fortalecimiento del sistema económico. Actualmente varios países de manera individual o en conjunto con organizaciones internacionales han tratado de gravar los modelos de negocios de la economía digital.


Por lo cual, es necesario desarrollar recomendaciones que ayudarán a implementar la imposición a los nuevos modelos de negocios, teniendo en cuenta las políticas fiscales y las administraciones tributarias para hacer frente a los nuevos modelos de negocios digitales. Los principales autores que sustentaron esta investigación son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

Detalles del artículo

Biografía del autor/a Ver

Referencias Ver

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.