Innovación del recurso humano, como agente de cambio
Barra lateral del artículo
Recursos humanos
Buscar en el sitio

diferencias individuales
Buscar en el sitio

eficacia
Buscar en el sitio

innovación
Buscar en el sitio

mejora sistemática
Buscar en el sitio

Human resources
Buscar en el sitio

individual differenceS
Buscar en el sitio

effectiveness
Buscar en el sitio

innovation
Buscar en el sitio

systematic improvement
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Posterior a la pandemia, en donde cada ciudadano se vio afectado en áreas a nivel personal, familiar, social, de salud, entre otros; surgieron diversas situaciones estresantes que llevaron a muchos servidores judiciales a enfrentar difíciles contextos. Uno de los principales fue el plano laboral: la dinámica emoción-razonamiento-conducta ejerció influencia negativa, no estábamos preparados para ello. En consecuencia, surgieron múltiples cambios en todo sentido, ahora cada funcionario debe: auto-conocerse, desarrollar estrategias para desenvolverse dentro de la innovación sistemática, y estar listo para avanzar paralelo a la institución y progresar junto a ella.
Detalles del artículo
Elvia Edith Ortega Calles, Órgano Judicial
Licenciada en Psicología, Universidad de Panamá, Especialización en Docencia Superior. Cursa Maestría en Psicología Clínica. Docente, Universidad Hosanna, Gerente de Capital Humano (AudioFoto Internacional), Jefe de RRHH (Mercedes-Benz), Supervisor de RRHH (dChain). Ha dictado conferencias, participado en foros y programas televisión y radio. Actualmente labora como Coordinador de Planes y Programas en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa.
Referencias Ver
Alles, M. (2017). Desarrollo del talento humano. Basado en competencias. Granica.
Cuesta, A. y Valencia M. (2014). Indicadores de Gestión Humana y del conocimiento en la empresa. Ecoe Ediciones.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. Mc Graw Hill.
Dailey, R. (2012). Comportamiento Organizacional. Escuela de Negocios de Edimburgo.
Fernández-Ríos, M. y Sánchez, J. (1997). Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación. Díaz de Santos.
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós. http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/inteligencia_emocional_daniel_goleman.pdf
López, M., Grandío-Dopico, A. (2005). Capital Humano como fuente de ventajas competitivas. Algunas reflexiones y experiencias. Netbiblo.
Ley 53, 2015. Que regula la Carrera Judicial. Gaceta N°. 27856-A (Panamá)