¿Es irrecurrible la decisión por la cual se resuelve la solicitud cautelar promovida en la jurisdicción contencioso administrativa panameña?
Barra lateral del artículo
Solicitud
Buscar en el sitio

suspensión provisional
Buscar en el sitio

acto administrativo demandado
Buscar en el sitio

recurso de reconsideración
Buscar en el sitio

impugnación
Buscar en el sitio

irrecurrible
Buscar en el sitio

discrecionalidad
Buscar en el sitio

Sala Tercera
Buscar en el sitio

Application
Buscar en el sitio

provisional suspension
Buscar en el sitio

defendant administrative act
Buscar en el sitio

appeal for reconsideration
Buscar en el sitio

challenge
Buscar en el sitio

irretrievable
Buscar en el sitio

discretion
Buscar en el sitio

Third Chamber
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analiza la divergencia de criterios respecto a la impugnabilidad de la resolución por medio de la cual el Pleno de la Sala Tercera resuelve suspender provisionalmente, o no, los efectos del acto administrativo demandado, conforme la solicitud efectuada con la respectiva demanda, o en cualquier etapa del proceso; en aras de consensuar una posición unificada acorde con la naturaleza de los asuntos contenciosos administrativos, aclarándole a los intervinientes en los mismos, las conductas procesales que le atañen para contradecir una decisión judicial de este tipo, o bien lograr la tutela cautelar de sus intereses en conflicto.
Detalles del artículo
David Medina Magallón, Órgano Judicial
Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; cuenta con una Maestría en Derecho con Especialización en Derecho Procesal, de la misma casa de estudios superiores.
Se desempeñó como asistente de abogado en el Departamento Legal de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá; posteriormente inició sus labores en el Órgano Judicial en el año 2008, como oficial mayor en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo; luego funge como Juez Ejecutor de la Autoridad de Turismo de Panamá, y actualmente se desempeña como asistente del Despacho del Magistrado Cecilio Cedalise Riquelme.
Referencias Ver
Ábrego, M. (2009). La jurisdicción contencioso administrativa en Panamá y la tutela cautelar. Panamá: Universal Books.
Bernal, M., Carrasco, J. y Domingo, L. (2013). Manual de Derecho Administrativo Panameño. Panamá: Litho Editorial Chen, S.A.
Jinesta, E. (2006). Medidas Cautelares. El Nuevo Proceso Contencioso-Administrativo. San José, Costa Rica: Poder Judicial, Escuela Judicial, Depto. de Artes Gráficas.
Molino, E. (2001). Legislación Contenciosa Administrativa. Panamá: Universal Books.
Pérez, J. (2012). Comentarios al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, Colombia: Leyer Editores.
Ley 135 de 30 de abril de 1943 (Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). Publicada el 12 de mayo de 1943, en la Gaceta Oficial N° 9097.
Ley 33 de 11 de septiembre de 1946 (Por la cual se reforma la Ley 135 de 1943, Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). Publicada el 2 de octubre de 1946, en la Gaceta Oficial N° 10113.
Código Judicial de la República de Panamá (Texto Único). Sistemas Jurídicos, S.A., Quinta Edición, Panamá, 2004.
Código Procesal Contencioso-Administrativo de la República de Costa Rica (Ley N° 8508 de 26 de abril de 2006). Recuperado de: https://www.pgr.go.cr/wp-content/uploads/2017/06/Codigodiagramado.pdf
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo de la República de Colombia. (Ley 1437 de 18 de enero de 2011). Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41249