Las medidas de protección a favor de niños, niñas o adolescentes: concepto, objeto y procedimiento
Barra lateral del artículo
Medida de protección
Buscar en el sitio

maltrato
Buscar en el sitio

negligencia
Buscar en el sitio

riesgo social
Buscar en el sitio

proceso sumario
Buscar en el sitio

incidente
Buscar en el sitio

sanciones
Buscar en el sitio

Protection measure
Buscar en el sitio

abuse
Buscar en el sitio

neglect
Buscar en el sitio

social risk
Buscar en el sitio

summary process
Buscar en el sitio

incident
Buscar en el sitio

sanctions
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las medidas de protección a favor de los niños, niñas y adolescentes como proceso judicial inician ante denuncia por maltrato físico, psicológico, sexual, riesgo social, así como las solicitadas por el Ministerio Público durante la instrucción de Delitos Contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil. Pese a ello, no tienen establecido un procedimiento o trámite en un Título, ni Capítulo específico del Código de la Familia, por lo que el Juzgador (a) deberá sustraer las normas que correspondan en cada caso y darle el impulso procesal pertinente, en atención al principio del Interés Superior del niño, niña o adolescente.
Detalles del artículo
Kenia Marín, Órgano Judicial
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, egresada de la Universidad de Panamá (2002); Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Interamericana de Panamá. Con estudios superiores en Derechos Humanos, Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Conciliación, Mediación y Arbitraje, El Derecho Procesal en el Siglo XXI dictado por la Universidad Latina de Panamá en Convenio con la Universidad del Rosario de Colombia, Acceso a la Justicia y Derechos de las Personas con Discapacidad, así como Protección Jurisdiccional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente para Jueces, Fiscales y Abogados dictado por la Universidad Diego Portales de Chile.
Ha desempeñado diversos cargos en la Jurisdicción de Niñez y Adolescencia tales como Secretaria Ejecutiva, Oficial Mayor, Secretaria Judicial, Asistente de Magistrado, Juez Suplente Penal de Adolescentes y en la actualidad ocupa el cargo de Juez Penal de Adolescentes de la Provincia de Colón y la Comarca Kuna Yala.
Referencias Ver
Constitución Política de la República de Panamá. Reformada por los Actos reformatorios N°1 y N°2 de 1878, respectivamente, por el Acto Constitucional de 1983; por los Actos Legislativos N°1 de 1993 y N°2 de 1994; y por el Acto Legislativo N°1 de 2004.
Convención de los Derechos del Niño, ratificada por Panamá mediante Ley N°15 de 16 de Noviembre de 1990.
Ley 38 de 10 de julio de 2001 sobre Violencia Doméstica y Maltrato al niño, niña o adolescente.
Ley 82 de 24 de octubre de 2013 que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer.
LOPEZ DEL CARRIL, Julio J. Patria Potestad, Tutela y Curatela. Ediciones De Palma, Buenos Aires, 1993. Págs.77-93.
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho de Familia y de Menores. Cuarta Edición, Librería Jurídica Wilches, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1996.Págs. 2-10.
SÉDA, Edson. La Protección Integral. Última Edición, Sau Paulo, Brasil, 1993.