La confesión: Su valor probatorio en el procedimiento penal
Barra lateral del artículo
Medio de Prueba
Buscar en el sitio

tortura
Buscar en el sitio

declaración
Buscar en el sitio

confesión
Buscar en el sitio

retractación
Buscar en el sitio

autoincriminación
Buscar en el sitio

Test means
Buscar en el sitio

torture
Buscar en el sitio

declaration
Buscar en el sitio

confession
Buscar en el sitio

withdrawal
Buscar en el sitio

self-incrimination
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
La confesión, es una institución jurídica que se encuentra en todos los procesos; sin embargo por la naturaleza misma del proceso penal, ha cobrado mucho más valor. Pero nos hacemos una interrogante: ¿debe ser tomada como medio único de prueba para llegar a la veracidad del proceso?
A lo largo de nuestro trabajo conoceremos el origen, función y eficacia dentro de nuestro sistema de derecho penal panameño, partiendo de la base de que coexisten paralelamente dos procedimientos penales vigentes aún, el acusatorio y el inquisitivo.
Detalles del artículo
Fabián Enrique Camargo Cumbrera, Órgano Judicial
Licenciado en Derecho y ciencias políticas, egresado de la Universidad de Panamá (2016). En el 2014, representó a Panamá en el Concurso Internacional de Semilleros, celebrado en la ciudad de Cartagena, Colombia.
En 2014, inició labores en el Órgano Judicial como portero del Juzgado de Cumplimiento.
Actualmente desempeña el cargo de Auxiliar de la Oficina Judicial, en el Sistema Penal Acusatorio de Veraguas.
Referencias Ver
Arauz Heriberto. Lecciones de Derecho Probatorio, Panamá, Universal Books.
Código Judicial de la República de Panamá, editorial Mizrachi & Pujol, Panamá, 21ª ed, 2011.
Código Penal de Panamá editorial Mizrachi & Pujol, Panamá, ed, 2011
Constitución de la República de Panamá. Primera Edición, Letras Grandes, ed Interamericana S.A, Panamá, 2004.
Corte Suprema de Justicia, Panamá, Sala de lo Penal, Sentencia del 08 de marzo de 2006, Salvador Jaramillo vs N.V.S.
Corte Suprema de los Estados Unidos, Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966)
Convención Americana Sobre Derechos Humanos; tomado de la dirección electrónica:https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm
Hinostroza Pariachi, César José. La Confesión Sincera en el Proceso Penal y su Tratamiento en el Nuevo Código Procesal Penal. Lima. Asociación Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación APECC.
Manzini Vicenzo. Tratado De Derecho Procesal penal, Tomo III, Buenos Aires, Editorial Juridicas Europa-Americana, 1952.
Retractación, Requisitos para su Validez. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 8, Tomo II, México, 2014.
Rodríguez Gustavo Humberto. Pruebas Penales Colombianas, Tomo II, Bogota, Editorial Temis, 1970.