Reseña del Recurso de Casación Laboral en la República de Panamá
Barra lateral del artículo

Recurso de Casación Laboral
Buscar en el sitio

Derecho de Trabajo
Buscar en el sitio

Panamá
Buscar en el sitio

Jurisdicción Laboral
Buscar en el sitio

Labor Cassation Appeal
Buscar en el sitio

Labor Law
Buscar en el sitio

Panama
Buscar en el sitio

Labor Jurisdiction
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El Recurso de Casación Laboral se introdujo en la Legislación Panameña, mediante el Código de Trabajo (1972) como una herramienta eficaz para anular las resoluciones emitidas por el Tribunal Superior de Trabajo, que pudiesen causar perjuicios irreparables y, a la vez, velar por la estricta observancia de las normas inherentes al Derecho de Trabajo.
Las características de este recurso son diferentes a la Jurisdicción Civil y Penal, pues carece de formalismos y los errores en su forma no impiden su tramitación. Por ello exploramos en este artículo, aquellos aspectos más relevantes del Recurso de Casación Laboral.
Detalles del artículo
Luis Gabriel Solís Higuera, Órgano Judicial
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá con Maestría en Derecho Comercial de la Universidad Interamericana de Panamá; Diplomado en Administración Pública y Derecho Administrativo y Diplomado en Derecho Administrativo; ambos impartidos por la Universidad de Panamá y la Procuraduría de la Administración; Curso en Sistema Penal Acusatorio de la Universidad de las Américas y de la Procuraduría General de la Nación. Fue miembro de la Comisión Codificadora para la elaboración del Código Procesal Contencioso Administrativo. En la actualidad es Doctorando en Derecho con énfasis en Derecho Civil por la Universidad de Panamá.
Fue jefe de la Secretaria de Procesos Judiciales de la Procuraduría de la Administración y en la actualidad es Coordinador en el Despacho del Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes.
Referencias Ver
Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta.
Código de Trabajo. Decreto de Gabinete No.252. 30 de diciembre de 1971. (Panamá).
Código de Trabajo (1972). Decreto de Gabinete, 252, diciembre 30 de 1971. J. Gaceta No. 17,040. (Panamá).
Código Judicial. Ley 29 octubre, 25, 1984. 6 de diciembre 1984, (Panamá)
Corte Suprema de Justicia. Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo. Sentencia emitida 7 de mayo de 2021
Corte Suprema de Justicia. Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo. Sentencia emitida el 1 de junio de 2021.
Corte Suprema de Justicia. Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo. Sentencia emitida el 3 de diciembre de 2021.
Fábrega, J. (1982). Derecho Procesal de Trabajo. (Panamá)
Fábrega, J. (1995). Casación. (Panamá)
Ley 7, (1975) Por medio de la cual se crean dentro de la Jurisdicción Especial de Trabajo la Juntas de Conciliación y Decisión. Gaceta N° 17.801 (Panamá)