El derecho registral y la importancia de su estudio permanente.
Barra lateral del artículo
sistema registral
Buscar en el sitio

principios del derecho registral
Buscar en el sitio

asiento
Buscar en el sitio

jurisprudencia
Buscar en el sitio

sistema real
Buscar en el sitio

sistema personal
Buscar en el sitio

firma electrónica
Buscar en el sitio

tecnología
Buscar en el sitio

seguridad jurídica
Buscar en el sitio

demanda
Buscar en el sitio

corte suprema de justicia
Buscar en el sitio

derecho registral
Buscar en el sitio

calificación registral
Buscar en el sitio

registry system
Buscar en el sitio

registration law principles
Buscar en el sitio

registry log
Buscar en el sitio

jurisprudence
Buscar en el sitio

property system
Buscar en el sitio

personal system
Buscar en el sitio

electronic signature
Buscar en el sitio

technology
Buscar en el sitio

legal security
Buscar en el sitio

lawsuit
Buscar en el sitio

supreme court of justice
Buscar en el sitio

registration law
Buscar en el sitio

registry description
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El derecho registral panameño posee una vasta historia desde inicio de la República. Ha transitado por diversas etapas en su operatividad. Desde el sistema de inscripción por extracto, el cual consiste en hacer constar un extracto del título presentado al Registro, hasta su moderno Sistema Electrónico de Inscripción Registral. En ese devenir histórico, el desarrollo de sus fuentes también ha evolucionado de manera permanente. Todo este cambio es necesario con el objeto de adaptar nuestro sistema registral a las exigencias de un mundo cada día más cambiante y globalizado. Sin embargo, ese desarrollo exige que se creen las plataformas y las estructuras necesarias, para una mejor comprensión de una rama del derecho que forma parte de nuestra vida cotidiana. Por esta razón, consideramos que el estudio permanente del derecho registral, pero de manera organizada es fundamental en nuestra sociedad. Para lo cual, consideramos oportuno la creación de un Instituto de Derecho Registral o una comisión permanente de índole estatal que sistematice toda la información producida por las distintas fuentes del derecho registral, a efectos, que su estudio y comprensión sea mejor y esté disponible para cualquiera que desee conocer acerca de la presente materia.
Detalles del artículo
Joaquín Agustín Solís Sánchez
Abogado litigante. República de Panamá.
Es Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, por la Universidad de Panamá. Posee una Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, por el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica; y, una Maestría en Derecho Registral, Inmobiliario y Notarial, por la Universidad Latina de Panamá. Cuenta con diplomados en Gestión de Riesgo Financiero, por la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá; Sistema Penal Acusatorio, por la Universidad Latina de Panamá; Derecho Administrativo y Procesal, por la Universidad Latina de Panamá; Derecho Registral, por la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Es miembro del Instituto Colombo – Panameño de Derecho Procesal. Ha trabajado en entidades estatales como Caja de Seguro Social en la Dirección Ejecutiva de Legal y Justicia como Coordinador de Asistentes Legales, Asesor Legal en el Área de Bienes Raíces y Asesor Legal en la Dirección Ejecutiva de Legal; Registro Público de Panamá donde laboró como asesor legal y Jefe de los Departamentos de Certificación; y, en el de Inmuebles del Registro Público de Panamá. En el Municipio de Panamá ejerció como Subdirector de la Dirección de Legal y Justicia. Actualmente es Abogado Independiente.
Referencias Ver
Álvarez, José. Derecho Inmobiliario Registral. Lima, Perú. Juristas Editores E.I.R.L. 2010.
González, Gunther. Introducción al Derecho Registral y Notarial. Lima, Perú. Juristas Editores E.I.R.L. 2008.
Pérez, Bernardo. Derecho Registral. México. Editorial Porrúa. 2007.
Tartieré, Gabriel De Reina. Principios Registrales. Buenos Aires, Argentina. Editorial Heliasta, S.R.L. 2009.
Van Eps, Dr. Juan. Registro Público de Panamá. Panamá, Panamá. Editorial Sibauste, S.A. 2013.
Código Civil de la República de Panamá. Panamá: Sistema Jurídicos S.A. 2015.
Código Agrario de la República de Panamá. Panamá: Editorial Mizrachi & Pujol, S.A. 2015.
Código Judicial de la República de Panamá. Panamá: Sistema Jurídicos S.A. 2016.
Código Electoral de la República de Panamá. Panamá: Tribunal Electoral. 2017.
Vergara, Ada. Régimen Jurídico de la Descentralización en Panamá. Impresiones Carpal. 2018.
Registro Judicial. Marzo de 2015.
Registro Judicial. Agosto de 2019.
Registro Judicial. Septiembre de 2019.
Registro Judicial. Octubre de 2019.
Base de datos del sistema Infojurídica, S.A. de la Procuraduría de la Administración de la República de Panamá.