La declaración del testigo y del perito en el juicio oral, algunas similitudes y diferencias.
Barra lateral del artículo
Oralidad
Buscar en el sitio

inmediación
Buscar en el sitio

testimonio
Buscar en el sitio

perito
Buscar en el sitio

acusatorio
Buscar en el sitio

juicio
Buscar en el sitio

Orally
Buscar en el sitio

immediacy
Buscar en el sitio

testimony
Buscar en el sitio

expert
Buscar en el sitio

accusatory
Buscar en el sitio

judgement
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El ensayo trata sobre la prueba testimonial, específicamente la declaración del testigo y del perito, abordando algunas de sus similitudes y diferencias, así como la forma en que estas pruebas se integran al juicio oral en el nuevo sistema de enjuiciamiento penal de corte acusatorio que rige en Panamá. Igualmente, se hace un breve recorrido sobre el filtro de admisibilidad que deben superar dichos elementos probatorios, (pertinencia, utilidad y legalidad), para poder que sean admitidos en juicio, y cómo se debe potenciar los principios que rigen este sistema en la práctica de los mismos.
Detalles del artículo
Viterbo Quintero, Órgano Judicial
Ha ocupado durante más de 16 años diversos cargos en el Órgano Judicial de la República de Panamá, que guardan relación con la rama civil, penal, agraria, contencioso administrativa y constitucional.
Posee, Maestr a en Derecho Procesal con énfasis en Principios del Debido Proceso y Tutela Judicial de la Universidad Latina, Diplomado en Sistema Penal Acusatorio de la UPAM, Curso Habilitante del Sistema Penal Acusatorio, Curso Orientación al Sistema Penal Acusatorio Panameño, ABA ROLI PANAMA, Curso Generalidades del Sistema Penal Acusatorio de Escuela Judicial de Panamá, Postgrado en Derecho Procesal Penal del INEJ, Diplomado La Gestión Bancaria y sus Operaciones del Instituto Bancario Internacional, Diplomado La Gestión Bancaria y sus Operaciones en la Prevención del Delito Financiero del Instituto Bancario Internacional, Curso de Especialización en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, España.
Actualmente, se desempeña como Juez de Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio del Primer Circuito Judicial de Panamá.
Referencias Ver
Echandía, Davis. Teoría Judicial de la Prueba, Tomo II.
Pabón Parra, Pedro Alfonso. La Prueba Pericial.
Constitución Política de la República de Panamá
Convención Americana sobre Derechos Humanos
Código Procesal Penal Panameño