Los acuerdos entre el imputado y el Ministerio Público
Barra lateral del artículo
Negociación
Buscar en el sitio

procedimientos alternos
Buscar en el sitio

publicidad
Buscar en el sitio

control judicial
Buscar en el sitio

presunción de inocencia
Buscar en el sitio

Negotiation
Buscar en el sitio

alternate procedures
Buscar en el sitio

publicity
Buscar en el sitio

judicial control
Buscar en el sitio

presumption of innocence
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
El acuerdo negociado de pena entre el Ministerio Público, el acusado y su defensor es un mecanismo alterno de resolución de conflictos nuevo en el horizonte procesal del país, que altera los roles tradicionales asociados a las partes y les presenta a cada una nuevos retos a enfrentar para asegurar la correcta implementación de esta herramienta en la búsqueda de cumplir con los fines de la justicia.
Detalles del artículo
Luis Mario Carrasco, Órgano Judicial
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá; Magíster en Ciencias de la Administración por la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos y Especialista en Ciencias Penales por la Universidad de Costa Rica.
Desde 1990 es funcionario del Órgano Judicial. Fue Magistrado del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial y en 1998, Magistrado del Segundo Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial.
Ha ejercido como profesor de la Cátedra de Derecho Penal en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Conferencista en foros nacionales e internacionales; ensayista y capacitador del Sistema Penal Acusatorio en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá.
Ha participado en la elaboración de leyes nacionales. Recientemente nombrado como, Magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial.
Referencias Ver
Alessandro Baratta. La Vida y el Laboratorio del Derecho. A propósito de la imputación de Responsabilidad en el Proceso Penal. Revista N°20. Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. www.cienciaspenalescr.com
Binder, Alberto M. Proceso Penal. San Jose. Ilanud, 1991
Cruz Castro Fernando. Citado por Javier Llobet Rodríguez. Proceso Penal Comentado 1998. Editorial Jurídica Continental. San José, C.R.
Cuarezma, Sergio. Nublados de la Reforma de la Justicia Penal. Luces y Sombras de los Procedimientos Penal es en América Latina. INEJ 2016. Servicios Gráficos. Managua, Nicaragua.
Arias Duque, Juan Carlos y otros. El Proceso Penal Acusatorio Colombiano. Tomo I. Nuevo Manejo de la Prueba. Ediciones Jurídicas Andrés Morales 2005. Bogotá, D.C.
Proyecto de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas Para la Administración de la Justicia Penal. perso.unifr.ch
Directrices sobre la Función de los Fiscales. ohchr.www.ohchr.org
Bordenkircher V. Hayes 434 U.S. 357 (1978) https://supreme.justitia.com
United States V. Sonya Evette Singleton 144F.3d1343 http://www.courtlistener.com