Inteligencia Artificial en el Poder Judicial. Resoluciones para su aplicación en un Sistema Penal Acusatorio
Barra lateral del artículo
Inteligencia Artificial
Buscar en el sitio

Derecho Penal
Buscar en el sitio

Administración de Justicia
Buscar en el sitio

Sistema Penal Acusatorio
Buscar en el sitio

Derechos Fundamentales
Buscar en el sitio

Artificial Intelligence
Buscar en el sitio

Criminal Law
Buscar en el sitio

Administration of Justice
Buscar en el sitio

Accusatory Criminal System
Buscar en el sitio

Fundamental Rights
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuando hablamos de inteligencia artificial pensamos en algo del futuro. La realidad es que hace más de setenta años la hemos estado utilizando, hablando en términos generales. Por ello, es necesario desarrollar los puntos básicos de la inteligencia artificial, sus fortalezas, y sus debilidades al momento de aplicarla a la administración de justicia. En consecuencia, buscamos despejar nuestras mayores preocupaciones, y definitivamente uno de los cuestionamientos más relevantes en este asunto: ¿Puede la Inteligencia Artificial suplantar la labor jurisdiccional de los administradores de justicia? Pues bien, a través de este ensayo advertiremos los criterios de aquellos estudiosos en la materia, así como nuestros análisis respectivos. Todo esto, sobre la base de los derechos fundamentales en un sistema penal acusatorio.
Detalles del artículo
Carlos Manuel Pedro Pablo Barragán Quiróz, Órgano Judicial
Es nombrado juez de garantías en la provincia de Colón, con la entrada en vigor del Sistema Penal Acusatorio en el distrito de Panamá. Actualmente se desempeña como juez de garantías del Segundo Circuito Judicial de Panamá. Inicia en el Órgano Judicial de Panamá en el 2004, ocupando desde entonces todas las posiciones del llamado escalafón de la otrora carrera judicial. Posee maestría en Docencia Superior; Sistema Penal; Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, entre otros. Ha publicado varios artículos en esta Revista Sapientia. Obtuvo el 2do lugar en el primer concurso de ensayo jurídico de esta institución en el 2016. Autor de los libros: El Juez de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio. Un coloquio doctrinal y jurisprudencial autopoiéticamente necesario e ineludible… (2020); y, Procesos Disciplinarios ante el Ministerio de Educación (2012).
Referencias Ver
Equipo de redacción de B12 España. (04 de 07 de 2020). B12 Tech4Business. Recuperado el 16 de 08 de 2021, de Cómo funcionan los algoritmos de Inteligencia Artificial: https://agenciab12.com/noticia/como-funcionan-algoritmos-inteligenciaartificial.
González Granado, J. (2020). De la persona a la personalidad algorítmica. A propósito de la personalidad jurídica de la inteligencia artificial. Barcelona, España: Edicions de la Universitat de Barcelona.
Gross, D., & Blasco, A. (17 de 3 de 2021). Universidad Austral. Recuperado el 18 de 8 de 2021, de Austral.edu.ar: https://www.austral.edu.ar/derecho/2021/03/17/jornada-internacional-inteligenciaartificial-aplicada-al-derecho-penal/
Hernández Giménez, M. (6 de 2019). Fundación Dialnet. Recuperado el 18 de 8 de 2021, de Inteligencia Artificial y derecho penal: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6978830
Martínez Bahena, G. C. (2 de 5 de 2013). corteidh.or.cr. Recuperado el 20 de 8 de 2021, de La inteligencia artificial y su aplicación al campo del derecho: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30570.pdf
Muñóz Rodríguez, A. (29 de 10 de 2020). El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Proceso Penal. Recuperado el 19 de 08 de 2021, de Universidad de Extremadura:
https://publicaciones.unex.es/index.php/AFD/article/view/489/657
Nieva Fenoll, J. (2018). Inteligencia artificial y proceso judicial. Barcelona, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A. Ortega Santos, J. (13 de 04 de 2021). MAPFRE. Recuperado el 16 de 08 de 2021, de ABC de la inteligencia artificial: el algoritmo al servicio de las personas: https://www.mapfre.com/actualidad/innovacion/ia-algoritmo-personas/
Romeo Casabona, C. M. (15 de 12 de 2020) Fundación Formación y Futuro. Recuperado el 21 de 8 de 2021, de IA - ÉTICA Y DERECHO: https://fundacionff.com/inteligencia_artificial_etica_derecho/Responsabilidad_penal_derivada_del_uso_de_la_IA/proceso_penal_e_inteligencia_artificial