Las licencias no voluntarias en materia de patentes y el papel del Órgano Judicial en su otorgamiento o revisión
Barra lateral del artículo
propiedad intelectual
Buscar en el sitio

patentes
Buscar en el sitio

licencias no voluntarias
Buscar en el sitio

control judicial
Buscar en el sitio

prácticas anticompetitivas
Buscar en el sitio

intelectual property
Buscar en el sitio

patents
Buscar en el sitio

compulsory licensing
Buscar en el sitio

judicial review
Buscar en el sitio

anti-competitive practices
Buscar en el sitio


Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, el autor examina la reciente regulación de las licencias no voluntarias en la Ley de Propiedad Industrial Panameña, haciendo especial énfasis en el rol que cumple el Órgano Judicial en su otorgamiento o revisión.
Detalles del artículo
Eric Edgardo Velasco Caballero, Órgano Judicial
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas egresado de la Universidad de Panamá con más de quince años de experiencia como servidor judicial. Se ha desempeñado como Oficial Mayor y Asistente de Juez en la Jurisdicción Penal, Juez Municipal y Juez de Circuito, Suplente Especial, en la Jurisdicción de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, Asistente Ejecutivo del Tercer Tribunal Superior de Justicia.
En la actualidad, ocupa el cargo de Asistente de Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Cuenta con estudios en Derecho de la Propiedad Intelectual, Publicidad y Comercialización, así como con Especialización en Docencia Superior, Postgrado en Derecho Comercial, Maestría en Derecho Empresarial y Maestría en Derecho Procesal.
Docente de la Cátedra de Derecho de la Propiedad Intelectual en la Escuela de Derecho de Universidad del Istmo (UDI) y de la Universidad Americana.
Es Miembro del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA), de la Red de Expertos Iberoamericanos en Propiedad Industrial, del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal, autor de artículos relativos a la Propiedad Intelectual y conferencista en actividades académicas relacionadas con esta materia.
Referencias Ver
Correa, Carlos M. Derecho de Patentes. El nuevo régimen legal de las invenciones y los modelos de utilidad, Buenos Aires - Madrid, Ciudad Argentina, 1999.
Artículo “La competencia y las patentes” (s.f.). Recuperado el 13 de febrero de 2016 del Sitio web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: http://www.wipo.int/patent-law/es/developments/competition.html.
Ley N° 41 de 13 de julio de 1995
Ley N° 23 de 15 de julio de 1997.
Ley N°45 de 31 de octubre de 2007.
Ley N° 35 de 10 de mayo de1996, reformada por la Ley N° 61 de 5 de octubre 2012.